LA
VERDADERA COMUNIDAD ESTÁ FUNDAMENTADA EN EL SEGUIMIENTO DE CRISTO
La Vida se comparte
comunitariamente. En la actualidad, en especial, los jóvenes se ven marcados
por un sentimiento de soledad y una actitud de individualismo, este último, no
en cuanto a la esencia de persona, sino es un aislarse de la sociedad; el hombre debe comprender que es un
complemento de todas sus virtudes y cualidades desde las acciones que realiza
en lo cotidiana, hasta decisiones trascendentales en su vida; pero, hay
muchas formas de entretenimiento que hacen que las personas eviten
interrelacionarse entre sí y compartan las eventualidades de la vida.
Obviamente, no todas las
personas tienen este pensar; no todos prefieren tener amigos on line y hasta
noviazgos vía internet; Nuestros guías espirituales dicen que cuando se tienen
claras las metas en la vida y cuando el fundamento sobrepasa las barreras, se
puede pensar en grande y darle el verdadero sentido a las personas del
alrededor y de la vida misma.
La vida es una sola y, por
tanto, hay que saberla vivir buscando siempre el bien común; a veces hay
personas que complican su existencia y la relación con los demás por todo, es
porque no ven más allá de sus intereses y no tienen claro que cuando fueron
creados por ese Ser que es todo Amor, nos invitó a vivir en comunidad y en
familia; por eso dice en el Génesis 2, 18.22 “no es bueno que el
hombre este solo y creó a la mujer” así mismo día a día dice a toda
la humanidad que vivan como hermanos y disfruten de esa vida que ha sido dada
como don gratuito. (Biblia de América?)
Habitualmente y para algunas
personas surge una pregunta, ¿aquellos que siguen a Cristo en los Seminarios y
solo oran, son felices? Quienes seguimos el camino de Cristo somos las personas
más felices porque él es nuestro fundamento, y la felicidad está en entregar y
donar la vida por el servicio, no hay mayor felicidad que servir a los demás;
en el Seminario san José de Popayán se vive como verdadera familia; a ejemplo
de la primitiva comunidad cristiana donde se comparte. Se comparte en las
comidas, en la oración, en las clases siempre con una sonrisa y con la
mentalidad de superarnos y formarnos para un futuro Ministerio Sacerdotal.
También con el deporte se
expresa la alegría de vivir en familia; hay buenos futbolistas, excelentes
jugadores de baloncesto; destreza en los juegos de mesa; en fin, hay para todos
los gustos y lo importante no es competir por sobresalir entre los demás, sino
jugar para conocernos cada día más y disfrutar sanamente nuestra juventud,
además de practicar un deporte que es un bienestar.
Por ejemplo, este año se han
realizado diferentes actos culturales y deportivos, hace unas semanas se vivió
la Copa Bíblica 2013, donde se compitió en las modalidades de baloncesto y microfútbol.
Actualmente, las olimpiadas papales con los equipos de Juan XXIII, Juan Pablo
I, Juan Pablo II, Pablo VI y Benedicto XVI, se constituyen en una oportunidad para unirnos en la celebración
del Año de la Fe; en las canchas, la alegría de cada uno de los integrantes estalla
y, ante todo, el gozo por la vida y la felicidad de servirle a Cristo y hacer
vivas las palabras de la madre Teresa de Calcuta “el que no sirve para servir,
no sirve para vivir”.
EN EL CONTEXTO DEL AMOR Y LA AMISTAD
Amigo
A un amigo que con sus locuras alegra las amarguras,
A un hermano que te ayuda cuando dudas,
A un cristiano de Dios enamorado,
A un poeta sencillo e inspirado,
En tu corazón guardas una chispa de vocación,
Que siempre está encendida y arde con fervor,
En tu alma guardas el sello del amor,
Que deslumbra y enardece en su calor,
Gracias por tu amistad que se dona por caridad,
Gracias por tu alegría que siempre inspira una sonrisa,
Transparente y claro como la brisa,
A tí quiero dedicarte está poesía,
Nunca te rindas y sigue tu caminar aprisa,
Y nunca te dejes esfumar tu alegría,
Pruebas y dificultades pasarán pues la vida es una travesía,
Mas no te quitarán la alegría.
comunidad de vida "SALEM"
Jóvenes
del mundo entero rejuveneciendo la fe de la Iglesia
Después de más de 20 años
encendiendo los corazones de los jóvenes, la Jornada Mundial de la Juventud
vuelve a sur América, a la tierra del Cristo Redentor que extiende sus brazos
para recibir a toda la humanidad, Brasil; las expectativas fueron muchas y como
siempre el Señor se lució en cada detalle, más de 1.300 colombianos se
desplazaron a tierras brasileras encontrando corazones acogedores, cálidos,
llenos de la alegría de vivir y comunicar la fe.
Tuve la gracia de vivir mi
pre jornada en Sao Pablo en una pequeña ciudad como Popayán llamada Lorena; me
hospedaron en una casa de familia inundada por el calor cristiano, me hicieron
sentir parte de ellos, y me abrieron su corazón, enseñándome su cultura, su
idioma y su forma de vivir la fe.
Fui acogido por la Parroquia
Nuestra Señora de las Gracias, en la que vi desde el principio una fe vivida
con entusiasmo, fieles que vibran y viven por la liturgia, de corazón
carismático que demuestran que estar en la Iglesia es la mejor fiesta. Entre muchas experiencias, me impactó estar en
la comunidad de jóvenes del Inmaculado Corazón de María, jóvenes que me
compartieron las maravillas que Cristo ha hecho en sus vidas, a través de un testimonio
de un Cristo joven y alegre que se encarna en sus vidas, brotaban lágrimas de
alegría pero también sonrisas llenas de gozo, enseñándome que la Iglesia está
más viva y es más joven que nunca.
Al sonar de cantos y
despedidas partimos hacia Río de Janeiro
ciudad que esperaba con ansias a jóvenes del mundo entero. La a legría juvenil
no se hacía esperar, en el tren, el metro y hasta en los buses se escuchaban
los cantos, dejando a todos anonadados y tanto los católicos como los no
católicos quedaban impactados al conocer el rostro joven de la Iglesia. Muchas
veces canté, dancé y oré junto a ellos, sin distinción de lengua o raza; orábamos el rosario en español y portugués
reconociendo en la Iglesia el verdadero cuerpo de Cristo uniendo nuestros corazones
en un solo palpitar y en un solo sentir.
La emoción no se hacía
esperar, el blanco color de la playa y sus finas arenas recibían al mundo
entero, y la expectativa de ver al Papa Francisco, apreciar su cercanía y
escuchar sus palabras, el vicario de Cristo con su humanidad y sencillez
hablaba hasta lo profundo del alma donde las verdades duelen y en un momento de
oración nos invitó a entrar en el silencio del alma, acallando a más de tres
millones de jóvenes y por unción del espíritu Santo nos hizo sentir la semilla
que Cristo ha sembrado en nuestro corazón; más que con palabras demostraba un
Dios joven con sus obras rompiendo los protocolos, abrazando a los lisiados,
acogiendo a los niños. Llego la hora de la Eucaristía de Clausura y el papa fue
recibido al son de la danza, más de tres millones de jóvenes danzando, ni los
obispos, ni los sacerdotes aguantaron las ganas de recibir al papa con alegría
al son de la danza, entre sonrisas y al batir de banderas el papa Francisco nos
invitó a: “ir y hacer discípulos entre todas las naciones”, anunciando con
entusiasmo la realización de la próxima jornada en Polonia en honor a Juan
Pablo II.
Cristian David
Sánchez Rivera
Seminarista
2° de Filosofía
Experiencias que dan vida: LA VISITA DEL SR. NUNCIO
Tomada en Popayán por José Betancurt y editada por Denis Muñoz
Dios nos bendijo con la visita del Excelentísimo Monseñor Éttore Ballestrero, Nuncio Apostólico para Colombia, quien participó de la X Asamblea Arquidiocesana de Comunidades del SINE, el pasado 7 de agosto, en las instalaciones de la Plaza de Toros Jorge Villamil de Popayán, dejando un gran mensaje y compromiso de comunión con el vicario de Cristo, S.S el papa Francisco.
Además, el día 8 de agosto, estuvo en el Seminario Mayor “San José”, compartiendo con formadores y seminaristas, una charla que motivó nuestro proceso de discernimiento vocacional, dejando ideas claras respecto a la responsabilidad de responder con alegría el Señor, siendo puros, obedientes y sencillos; pensando siempre en la entrega total de nuestra vida, al servicio de la voluntad de Dios.
Cada seminarista, ha guardado en el corazón esta experiencia, y con ella hemos construido un proyecto de conversión, que tiene sus pautas personales, pero que está cautivado por el mismo Espíritu, luego nos hace sentir el Reino en comunidad. Deseamos dar el mayor esfuerzo por ser buenos discípulos, por ser fraternos entre nosotros y amigos de Jesús, por ello rogamos a todos que eleven sus plegarias por las vocaciones al sacerdocio.
Comunidad de Vida “Shema”
Éxtasis de amor
LA
VERDADERA COMUNIDAD ESTÁ FUNDAMENTADA EN EL SEGUIMIENTO DE CRISTO
La Vida se comparte
comunitariamente. En la actualidad, en especial, los jóvenes se ven marcados
por un sentimiento de soledad y una actitud de individualismo, este último, no
en cuanto a la esencia de persona, sino es un aislarse de la sociedad; el hombre debe comprender que es un
complemento de todas sus virtudes y cualidades desde las acciones que realiza
en lo cotidiana, hasta decisiones trascendentales en su vida; pero, hay
muchas formas de entretenimiento que hacen que las personas eviten
interrelacionarse entre sí y compartan las eventualidades de la vida.
Obviamente, no todas las
personas tienen este pensar; no todos prefieren tener amigos on line y hasta
noviazgos vía internet; Nuestros guías espirituales dicen que cuando se tienen
claras las metas en la vida y cuando el fundamento sobrepasa las barreras, se
puede pensar en grande y darle el verdadero sentido a las personas del
alrededor y de la vida misma.
La vida es una sola y, por
tanto, hay que saberla vivir buscando siempre el bien común; a veces hay
personas que complican su existencia y la relación con los demás por todo, es
porque no ven más allá de sus intereses y no tienen claro que cuando fueron
creados por ese Ser que es todo Amor, nos invitó a vivir en comunidad y en
familia; por eso dice en el Génesis 2, 18.22 “no es bueno que el
hombre este solo y creó a la mujer” así mismo día a día dice a toda
la humanidad que vivan como hermanos y disfruten de esa vida que ha sido dada
como don gratuito. (Biblia de América?)
Habitualmente y para algunas
personas surge una pregunta, ¿aquellos que siguen a Cristo en los Seminarios y
solo oran, son felices? Quienes seguimos el camino de Cristo somos las personas
más felices porque él es nuestro fundamento, y la felicidad está en entregar y
donar la vida por el servicio, no hay mayor felicidad que servir a los demás;
en el Seminario san José de Popayán se vive como verdadera familia; a ejemplo
de la primitiva comunidad cristiana donde se comparte. Se comparte en las
comidas, en la oración, en las clases siempre con una sonrisa y con la
mentalidad de superarnos y formarnos para un futuro Ministerio Sacerdotal.
También con el deporte se
expresa la alegría de vivir en familia; hay buenos futbolistas, excelentes
jugadores de baloncesto; destreza en los juegos de mesa; en fin, hay para todos
los gustos y lo importante no es competir por sobresalir entre los demás, sino
jugar para conocernos cada día más y disfrutar sanamente nuestra juventud,
además de practicar un deporte que es un bienestar.
Por ejemplo, este año se han
realizado diferentes actos culturales y deportivos, hace unas semanas se vivió
la Copa Bíblica 2013, donde se compitió en las modalidades de baloncesto y microfútbol.
Actualmente, las olimpiadas papales con los equipos de Juan XXIII, Juan Pablo
I, Juan Pablo II, Pablo VI y Benedicto XVI, se constituyen en una oportunidad para unirnos en la celebración
del Año de la Fe; en las canchas, la alegría de cada uno de los integrantes estalla
y, ante todo, el gozo por la vida y la felicidad de servirle a Cristo y hacer
vivas las palabras de la madre Teresa de Calcuta “el que no sirve para servir,
no sirve para vivir”.
EN EL CONTEXTO DEL AMOR Y LA AMISTAD
Amigo
A un amigo que con sus locuras alegra las amarguras,
A un hermano que te ayuda cuando dudas,
A un cristiano de Dios enamorado,
A un poeta sencillo e inspirado,
En tu corazón guardas una chispa de vocación,
Que siempre está encendida y arde con fervor,
En tu alma guardas el sello del amor,
Que deslumbra y enardece en su calor,
Gracias por tu amistad que se dona por caridad,
Gracias por tu alegría que siempre inspira una sonrisa,
Transparente y claro como la brisa,
A tí quiero dedicarte está poesía,
Nunca te rindas y sigue tu caminar aprisa,
Y nunca te dejes esfumar tu alegría,
Pruebas y dificultades pasarán pues la vida es una travesía,
Mas no te quitarán la alegría.
comunidad de vida "SALEM"
Jóvenes del mundo entero rejuveneciendo la fe de la Iglesia
Después de más de 20 años
encendiendo los corazones de los jóvenes, la Jornada Mundial de la Juventud
vuelve a sur América, a la tierra del Cristo Redentor que extiende sus brazos
para recibir a toda la humanidad, Brasil; las expectativas fueron muchas y como
siempre el Señor se lució en cada detalle, más de 1.300 colombianos se
desplazaron a tierras brasileras encontrando corazones acogedores, cálidos,
llenos de la alegría de vivir y comunicar la fe.
Tuve la gracia de vivir mi
pre jornada en Sao Pablo en una pequeña ciudad como Popayán llamada Lorena; me
hospedaron en una casa de familia inundada por el calor cristiano, me hicieron
sentir parte de ellos, y me abrieron su corazón, enseñándome su cultura, su
idioma y su forma de vivir la fe.
Fui acogido por la Parroquia
Nuestra Señora de las Gracias, en la que vi desde el principio una fe vivida
con entusiasmo, fieles que vibran y viven por la liturgia, de corazón
carismático que demuestran que estar en la Iglesia es la mejor fiesta. Entre muchas experiencias, me impactó estar en
la comunidad de jóvenes del Inmaculado Corazón de María, jóvenes que me
compartieron las maravillas que Cristo ha hecho en sus vidas, a través de un testimonio
de un Cristo joven y alegre que se encarna en sus vidas, brotaban lágrimas de
alegría pero también sonrisas llenas de gozo, enseñándome que la Iglesia está
más viva y es más joven que nunca.
Al sonar de cantos y
despedidas partimos hacia Río de Janeiro
ciudad que esperaba con ansias a jóvenes del mundo entero. La a legría juvenil
no se hacía esperar, en el tren, el metro y hasta en los buses se escuchaban
los cantos, dejando a todos anonadados y tanto los católicos como los no
católicos quedaban impactados al conocer el rostro joven de la Iglesia. Muchas
veces canté, dancé y oré junto a ellos, sin distinción de lengua o raza; orábamos el rosario en español y portugués
reconociendo en la Iglesia el verdadero cuerpo de Cristo uniendo nuestros corazones
en un solo palpitar y en un solo sentir.
La emoción no se hacía
esperar, el blanco color de la playa y sus finas arenas recibían al mundo
entero, y la expectativa de ver al Papa Francisco, apreciar su cercanía y
escuchar sus palabras, el vicario de Cristo con su humanidad y sencillez
hablaba hasta lo profundo del alma donde las verdades duelen y en un momento de
oración nos invitó a entrar en el silencio del alma, acallando a más de tres
millones de jóvenes y por unción del espíritu Santo nos hizo sentir la semilla
que Cristo ha sembrado en nuestro corazón; más que con palabras demostraba un
Dios joven con sus obras rompiendo los protocolos, abrazando a los lisiados,
acogiendo a los niños. Llego la hora de la Eucaristía de Clausura y el papa fue
recibido al son de la danza, más de tres millones de jóvenes danzando, ni los
obispos, ni los sacerdotes aguantaron las ganas de recibir al papa con alegría
al son de la danza, entre sonrisas y al batir de banderas el papa Francisco nos
invitó a: “ir y hacer discípulos entre todas las naciones”, anunciando con
entusiasmo la realización de la próxima jornada en Polonia en honor a Juan
Pablo II.
Cristian David
Sánchez Rivera
Seminarista
2° de Filosofía
Experiencias que dan vida: LA VISITA DEL SR. NUNCIO
Tomada en Popayán por José Betancurt y editada por Denis Muñoz
Dios nos bendijo con la visita del Excelentísimo Monseñor Éttore Ballestrero, Nuncio Apostólico para Colombia, quien participó de la X Asamblea Arquidiocesana de Comunidades del SINE, el pasado 7 de agosto, en las instalaciones de la Plaza de Toros Jorge Villamil de Popayán, dejando un gran mensaje y compromiso de comunión con el vicario de Cristo, S.S el papa Francisco.
Además, el día 8 de agosto, estuvo en el Seminario Mayor “San José”, compartiendo con formadores y seminaristas, una charla que motivó nuestro proceso de discernimiento vocacional, dejando ideas claras respecto a la responsabilidad de responder con alegría el Señor, siendo puros, obedientes y sencillos; pensando siempre en la entrega total de nuestra vida, al servicio de la voluntad de Dios.
Cada seminarista, ha guardado en el corazón esta experiencia, y con ella hemos construido un proyecto de conversión, que tiene sus pautas personales, pero que está cautivado por el mismo Espíritu, luego nos hace sentir el Reino en comunidad. Deseamos dar el mayor esfuerzo por ser buenos discípulos, por ser fraternos entre nosotros y amigos de Jesús, por ello rogamos a todos que eleven sus plegarias por las vocaciones al sacerdocio.
Comunidad de Vida “Shema”
Dulce esplendor y espesura,
Dulce hermozura del amado,
¡Oh! Ansia y espera,
Con una herida de amor mi corazón atravesado,
De dolor y amor enerva,
Mi alma como el día nublado,
¡Oh! Finura celestial conserva,
La soledaden paraiso transformado,
Éxtasis que al cielo me lleva,
La tirsteza en alegría ha permeado,
Dulce beso que en la comunión eleva,
Hasta la última morada transmutado.
Cristian David Sánchez
El servicio es opción de hermanos
Caricatura de Víctor Alfonso realizada por Mike Steven
A inicios del primer semestre
2013, Dios por medio de mis hermanos
seminaristas, me encomendó una labor, que demandó esfuerzos unos
sencillos, otro más aguerridos, para
servir a una comunidad tan sólida, tan alegre como mi Seminario. Después de
haber pasado un buen rato observando, con sonrisas, ésta caricatura hecha por
un compañero de propedéutico, pensé en lo afortunado que fui, al recibir aquella
oportunidad; porque experimenté el apoyo de todos, para construir amistad, para luchar por la comunión, para
estrechar nuestras fuerzas en el caminar. Sólo lamento mi debilidad, para aportar
lo necesario a cada uno; al contrario siento que ellos, hicieron mucho por mi vocación,
me dejaron ver que el servicio es una opción de hermanos, cuando Cristo reina
en el corazón.
A todos
¡muchas gracias! por dejarme ser un Decano de una porción de su
historia.
¡Agradecer
es poco, porque la experiencia es grande!
Víctor
Alfonso Ortega Fernández
III
teología
24/06/13
JOVEN
DECÍDETE POR EL SEÑOR
Foto de la convivencia los días 31 de mayo y 01-02 de Junio
“Joven,
la fe es decidirse a estar con el Señor para vivir con El” con este lema tomado
del documento Porta Fidei, publicado por SS Benedicto XVI con motivo de la
celebración del año de la fe, la pastoral vocacional de la Arquidiócesis de
Popayán realizo con gran alegría y gozo las diversas convivencias que tuvieron
lugar durante el primer semestre del año en curso.
Desde la primera en el mes
de febrero, pasando por la semana vocacional en el mes de abril, la salida al
municipio de Balboa en Mayo y terminando con la convivencia en el municipio de
Bolívar el día 08 de Junio. Sentimos que el Señor escucha nuestras oraciones
diarias, implorándole que nunca deje de enviar trabajadores a su viña, pues la
cosecha es abundante.
En
el mes de febrero llegaron hasta las instalaciones del Seminario Mayor 22
jóvenes de las diversas parroquias de la Arquidiócesis, entre los años noveno,
decimo, once y egresados. Fue una experiencia en Cristo bastante gratificante.
Posteriormente tuvimos la dicha de celebrar la semana vocacional con diversas
actividades, todas en pro de la animación vocacional, entre los jóvenes de las
parroquias, las comunidades juveniles y los colegios. En el mes de mayo nos
desplazamos hasta el municipio de Balboa, allá nos reunimos con 7 jóvenes
también sedientos de encontrar una verdad que les permita experimentar la
felicidad. Luego hacia el 08 de Junio estuvimos en Bolívar, donde 13 jóvenes
esperaban con ansia esta oportunidad para
empezar a definir su vocación y opción.
Ha sido un semestre en el
que nos sentimos bendecidos por Dios, pues la respuesta de los párrocos y los
jóvenes de las diversas parroquias ha sido satisfactorio, permitiéndonos
realizar un trabajo para la gloria de Dios. Sin embargo no podemos quedarnos
contemplando lo que se ha hecho, pues la pastoral vocacional, es aquella que
no tiene límites ni espacios reducidos, es constante, es diaria y todo joven
que tengamos la oportunidad de encontrarnos es susceptible de ser
evangelizado y conquistado para Cristo y
el anuncio de su reino. A partir del mes de agosto volvemos a reanudar nuestra
agenda de convivencias vocacionales, si usted conoce de algún joven con
inquietud por favor háganoslo saber, tel. 8231357, 3128706377, Facebook:
Lanzando la red Seminario San José, Cristomellama@gmail.com.
Foto
tomada el 25 de mayo en Balboa
Agradezco
fraternalmente al Padre José Tomas Garzón, delegado Arzobispal para dirigir la
pastoral vocacional, por su tiempo y dedicación a esta ardua labor realizada,
al seminarista Mario Zúñiga que con su abnegado esfuerzo hace que los hilos
conductores de este proyecto, que no es nuestro sino de Cristo, pueda tener
grandes frutos para la edificación del pueblo de Dios, en fin, a todos los
jóvenes que han estado con nosotros en las diferentes convivencias, los invito
a no desfallecer, sigan adelante en su respuesta al Señor y hagan siempre la
voluntad de Dios, recuerden como lo dice el Papa Benedicto XVI, “Cristo no te
quita nada pero te lo da todo”.
Foto
tomada en la convivencia en Bolívar el 08 de Junio.
CARLOS ANUAR HURTADO FERNÁNDEZ
COORD. PASTORAL VOCACIONAL
“Joven,
la fe es decidirse a estar con el Señor para vivir con El” con este lema tomado
del documento Porta Fidei, publicado por SS Benedicto XVI con motivo de la
celebración del año de la fe, la pastoral vocacional de la Arquidiócesis de
Popayán realizo con gran alegría y gozo las diversas convivencias que tuvieron
lugar durante el primer semestre del año en curso.
Semana Santa una época para mirar la creación con los ojos del creador
Por: CARLOS ANUAR HURTADO FERNANDEZ
E-mail: Cahfe11@gmail.com
ESTUDIANTE DE SEGUNDO DE TEOLOGIA
Fotografía tomada por Carlos Hurtado en la misión de Valencia Cauca, 2013
Cada
año llega la Semana Santa, es una oportunidad más para compartir, para salir,
para conocer, para hablar a las gentes sobre la Pasión, Muerte y Resurrección
de Nuestro Señor Jesucristo. La Semana Santa esta dedicada exclusivamente a vivir desde la fe
cada uno de estos acontecimientos que han marcado la historia del hombre. Cada
vez que se acerca esta fecha los estudiantes del Seminario Mayor San José
empezamos a prepararnos espiritual, pastoral y litúrgicamente para hacer vivir
a las comunidades de la manera más sacra estos siete días. La inquietud y la ansiedad
se apoderan al
querer saber desde unos cuantos días antes sobre el lugar especifico a donde
seremos enviados, se empiezan a cavilar las características positivas y
negativas de algunos sitios, el hecho es que llegado el día del anuncio oficial
todos estamos con expectativa por saber hacia donde dirigir nuestro pensamiento
y nuestras energías.
En
esta ocasión fui designado para acompañar a la comunidad de Valencia, una vice
parroquia del municipio de San Sebastián ubicada al sur del Departamento del
Cauca. Una comunidad amena, alegre, con una experiencia de Cristo desde hace ya
bastante tiempo atrás y con unos
paisajes exuberantes. Es la tierra donde están ubicadas las lagunas desde donde
nacen algunos de los ríos mas grandes de Colombia; el Magdalena, el Caquetá, el
Patía entre otros. Es la estrella fluvial del Macizo Colombiano.
Como
es normal entre las comunidades indígenas y campesinas se tejen una serie de
mitos y leyendas en torno a estas lagunas. Todo este territorio es un hermoso
valle, denominado coloquialmente como el valle de las papas, debido a la
producción de este alimento, además de la ganadería. Caminar entre sus gentes sencillas y humildes
y rodeadas de tanta naturaleza hace que vivir la Semana Santa sea más que una
simple visita, trasciende hasta el hecho mismo de encarnarse en esta cultura
valorando todas sus riquezas
espirituales y naturales con las cuales han sido premiados por el creador.
Semana
Santa una época para mirar la creación con los ojos del creador y entender así
la Encarnacion, la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
CARLOS HURTADO
2013
Fotografía tomada por Carlos Hurtado en la misión de Valencia Cauca, 2013
Cada año llega la Semana Santa, es una oportunidad más para compartir, para salir, para conocer, para hablar a las gentes sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. La Semana Santa esta dedicada exclusivamente a vivir desde la fe cada uno de estos acontecimientos que han marcado la historia del hombre. Cada vez que se acerca esta fecha los estudiantes del Seminario Mayor San José empezamos a prepararnos espiritual, pastoral y litúrgicamente para hacer vivir a las comunidades de la manera más sacra estos siete días. La inquietud y la ansiedad
Entrega de Albas
Fotografía
tomada durante la ceremonia de entrega de Albas por: Luisa F. Cerón

Fotografía tomada fuera de la catedral después
de la ceremonia de entrega de Albas
La Biblioteca
Por: Luis
Fenando Narváez Anacona
Email: basileia_93@hotmail.com
Popayán – Cauca
Foto tomada por Luis Fernando Narváez Anacona
en la Biblioteca Luis Jenaro Rojas Chaux del
Seminario Mayor “San José” de Popayán-Cauca.
LA BIBLIOTECA ES UN MEDIO POR EL CUAL EL HOMBRE SE LLENA DE SABIDURÌA A TAL PUNTO DE QUERER BUSCAR LA VERDAD ABSOLUTA LLEGANDO DE ESTA FORMA A DIOS.
Foto tomada por Luis Fernando Narváez Anacona en la Biblioteca Luis Jenaro Rojas Chaux del
Seminario Mayor “San José” de Popayán-Cauca.
La Historia del Seminario
Por: Oliver Fernández Luna
Herwin Jamir Agredo Muñoz
Email: Olfelo18_1994@hotmail.com
Herwin0986@hotmail.com
Seminaristas
de primero de Filosofía
Foto de la fachada del Seminario Mayor “San José” de Popayán – Cauca.
El Seminario Mayor ´´San
José´´ en 1640 se fundó el colegio de la compañía de Jesús se dio la unión de
este colegio con el Seminario que funcionó en el antiguo edificio, hasta hace
algunos años en el colegio San Francisco de Asís.
Este edificio lo había
donado el padre Francisco Vélez el Seminario que bajo el patrocinio de San
Francisco de Asís estuvo a cargo del clero secular en 1871.
El Obispo Carlos Bermúdez
encarga la dirección del Seminario a la Congregación de la Misión.
En 1944 se reorganiza el
Seminario dándole carácter completamente eclesiástico, formando allí a los
futuros Sacerdotes de la Arquidiócesis de Popayán y otras iglesias particulares.
En el 2010 el Seminario
Mayor ´´San José´´ es asumido en su dirección por el clero Diocesano, es
nombrado por el Pbro. Jorge Ignacio Beltrán Vidal, manteniéndose la
colaboración de los padres Vicentinos.
El Seminario es una
comunidad humana eclesial Diocesana, educativa, a la que el Obispo, según las
normas de la iglesia, escuela y casa de formación de discípulos y misioneros,
que como sacerdotes prestan su servicio en la iglesia. Ofrece una formación
intelectual seria y profunda, en el campo de la filosofía, de las ciencias
humanas especialmente te la teología y la misiono logia que se esfuerza por
ser, el estilo de Jesus queriendo vivir con tranquilidad el Espíritu del
evangelio.
La otra cara del Seminario
Por: Miller Leandro Peña
Email: millepeve@gmail.com
Seminarista del Tercer año de Teología
otra mirada del Seminario |
Aunque muchos siempre buscan la parte central de nuestra casa de oración, yo aprovecho en los retiros sobre todo para encontrarme con Dios en la parte más íntima que tiene nuestra casa, un lugar poco apreciado por algunos; pero un lugar donde se consigue estar en ese contacto directo con el creador a través de la naturaleza un sitio que invita a la reflexión y al dialogo. Este lugar es como mi refugio particular o como otro sitio dentro de nuestra casa que por sus características llenan de vida mi espíritu y me recuerdan que tengo una bendición muy grande y es el ser testigo del amor de Aquel que me ha llamado a compartir la felicidad que me brinda con el mundo entero
Considero que muchas veces solo vemos pequeñas escenas de la vida de alguien y no entendemos que aquello que Dios quiere es ser el director, el preparador técnico, el patrocinador y el libretista de tu vida pero quien ejecuta la actuación eres tu y porque detenernos en un pequeño espacio cuando nuestro escenario es el universo entero. Nuestra vida es como ese río a veces solo vemos una pequeña sección y desconocemos todo el potencial que esta pueda tener.
El Potrillo
La primera vez que pude escuchar esta palabra sé muy
bien, mi mente no ahondo mucho más allá de aquel crio del caballo el cual
empieza a corretear por el campo no queriendo que nadie lo coja, que nadie ha
montado aun y nunca se separa de su madre, es más, si a cualquier persona se le
habla de un potrillo la primera referencia va a ser esa o quizá yendo a un
ambiente cultural de la música popular se podría catalogar al potrillo a
Alejandro Fernández, reconocido cantante mexicano que lleva este sobrenombre a
razón de ser el hijo del reconocido cantante Vicente Fernández.
Foto tomada por: Jaime Sánchez, Misión en Timbiquí Cauca, 14-10-2012
El potrillo en realidad es el medio de transporte más
común y ancestral de los habitantes de la costa caucana del pacifico, región
muy hermosa por cierto, que no tiene más acceso que el aéreo y el fluvial, las
carreteras solo existen en los caseríos, y para desplazarse entre estos solo se
puede hacer por medio del rio. Así pues, el potrillo es un trozo de árbol
labrado y convertido en una canoa impulsado por un canalete. Este medio de
trasporte es el más económico que existe en la región pues los demás son
lanchas impulsadas por motores a gasolina que para los desplazamientos exigen
un costo económico que la mayoría de las personas de esta región no tienen.
Culturalmente, la manera de utilizar el potrillo depende
de si es hombre o mujer, pues los hombres van de pie y las mujeres si se pueden
sentar - Por ende si eres hombre y deseas montar un potrillo debes tener muy
buen equilibrio – siendo este el medio más exequible en la región la gran
mayoría de los habitantes de los caseríos fuera del casco urbano del municipio
tienen su potrillo, que les sirve además como instrumento para la pesca.
Estando en esta región pude apreciar como utilizaban este
medio de transporte, como los niños, los jóvenes y adultos lo utilizaban, quizá
lo que más causa impresión, es los niños y jóvenes que salen de sus casas para
ir a estudiar que a veces gastan hasta
dos horas para llegar a sus instituciones educativas, pero lo hacen con la
mayor disposición pero más que con eso que el deseo de superación personal para
ser alguien en la vida – y la verdad no monte potrillo – no hubo tiempo.
Foto tomada por: Jaime Sánchez, Misión en Timbiquí Cauca, 15-10-2012
La pascua como acontecimiento que marca
la vida de una comunidad
Por: ROBERT
ANTONIO SAMBONÍ
E-mail: rafb-25@hotmail.com
Seminarista de II de Teología
Seminarista de II de Teología
La Pascua es un acontecimiento que marca la vida de
todo cristiano por que se viven momentos especiales en la vida de los
cristianos católicos, en esencia la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro
Señor Jesucristo (Misterio Pascual).
En las personas la Pascua
significa la entrega de Cristo por la humanidad entera y con dicho acto como trajo
el perdón de los pecados y la salvación; pero por otra parte, la Pascua es un
espacio dentro de la comunidad de la Honda para compartir, para comprender que la
fe de la gente se ve manifestada en la humildad y amor por la misma Palabra de
Dios, porque aunque ellos no respondan con términos filosóficos o teológicos te
responden con la experiencia de Dios en su vida.
Foto
tomada en el corregimiento de la Honda, Almaguer por Javier Gómez, 30 de abril
de 2013.
Como misionero de Cristo, en
esta comunidad aprendí que estos acontecimientos, como es el de la Pascua es
una oportunidad para comprender que mi entrega por un futuro ministerio
Sacerdotal no consiste en cumplir solo una meta en mi vida, sino en ser
instrumento de Dios en esta sociedad ansiosa y sedienta de Dios, de escuchar su
Palabra, personas que aman la figura del Sacerdote y que desde su profunda
humildad esperan una palabra de aliento en tantos momentos de dolor.
Foto tomada por Javier Gómez, La Honda, Almaguer, 30 de marzo de 2013.
De esta pascua aprendí que tengo que darlo todo, aprendí que a través de la sencillez y la entrega desinteresada por los demás encuentro paz y armonía en el corazón, de que el amor hay que brindarlo sin esperar nada a cambio, de que solo postrados y en constante oración ante la cruz de Cristo el sufrimiento va ser redimido y no va ser algo trágico y que no debemos crucificar día a día a Jesucristo con nuestro pecado, sino ante todo celebrar en nuestra vida la alegría de la Pascua, un corazón que alaba al Señor nunca puede estar triste.
“Siempre Alegre- Jesús y María siempre nos guíen”
Muy apreciados:
ResponderEliminarHerwin, Oliver, Jaime y Miller.
Saludos y felicitaciones por sus escritos, las fotos y las experiencias, muy bien... esta misma semana les hago llegar los CERTIFICADOS junto con el de Cristian que veo que está re-organizando el BLOG, todavía el fondo queda muy pesado (como mosaico) aunque debo felicitarles por tan excelente FOTO.
En fin mis queridos jóvenes, adelante, ojalá sea este espacio un excelente pretesto para seguirles en las vivencias cotidianas en el Seminario y nosotros (el público y los amigos) los podamos seguir en este trabajo y caminar en la formación para el servicio a Dios a través de la Comunidad.
Saludos y adelante de parte de Julio César y mi afecto.
Alma D. Montoya Ch.
Bogotá
Saludos Alma y Julio me han entregado m{as artículos pero no he podido subirlos por falta de tiempo y corregir algunas cosas... Dios los Bendiga
EliminarMuy bien queridos Amigos!!
ResponderEliminarMuy bien mi apreciado Cristian, un par de comentarios en cuanto diseño:
1. Los pies de foto no debe ir con letra bastardilla (o cursiva) y generalmente va bajo la FOTO ( por esto se llama pie de foto)
2. Los títulos no deben ir TODO en mayúscula o SOSTENIDO, pues se hace pesado a la vista, los título deben ir un tamaño de letra más grande y NO necesariamente en NEGRITA.
Pero vamos bien...adelante...espero más escritos. Y que tengan tiempo de subir las demás producciones tanto de fotografía, escritos y audio. Saludos de Parte de Julio César y Alma